Sapientia Astrología

ASTROLOGÍA · FILOSOFÍA · ESOTERISMO

La astrología es la práctica ancestral a través de la cual las personas han relacionado históricamente los fenómenos del cielo con los asuntos de la Tierra, incluidas sus propias vidas. Es un fenómeno global, presente en todas las culturas humanas. Por ello, es necesario conocer su historia para comprender su papel en el mundo actual.

Este curso de cuatro clases introducirá las temáticas centrales de la historia de la astrología, haciendo foco en la tradición que conduce a su práctica en el Occidente moderno. En cada clase se abordará la teoría, las fechas clave de su desarrollo, y se estudiarán horóscopos de ejemplo del periodo en cuestión. 

Los temas transversales que se abordarán durante el curso son:

  • cómo se utiliza la astrología para gestionar el futuro y mejorar la libertad personal; 
  • la relación entre la astrología, el alma y la psique. 

Aunque no hay lecturas obligatorias para el curso, el recorrido del programa se apoya en los tomos de Nicholas Campion A History of Western Astrology Volumen I & II, que es la principal obra de referencia acerca de historia de la astrología, y también en su libro Astrology and Cosmology in the World’s Religions. Ambos están disponibles en Amazon en inglés.

Temario

Empezaremos explorando la naturaleza y el alcance de la astrología y revisando algunos de sus orígenes en la Edad de Piedra. Luego, continuaremos con la tradición más antigua y más detalladamente documentada: la astrología de Mesopotamia (el Irak moderno). 

Desde los primeros testimonios, que datan de alrededor del año 2000 a. C., los sacerdotes babilonios desarrollaron un modelo de astrología en el que, tanto los patrones regulares como los acontecimientos aparentemente excepcionales del cielo, formaban un código celestial, una escritura divina, mediante la cual los dioses y diosas podían enviar presagios o advertencias al rey. El rey era aconsejado por sus sacerdotes sobre las acciones apropiadas y realizaba rituales a través de los cuales pretendía cambiar el futuro. 

Examinaremos los significados clave de los planetas, la naturaleza de la adivinación, el uso de la magia y el primer intento conocido de correlacionar científicamente los movimientos planetarios con los acontecimientos en la Tierra. 

Por último, examinaremos la invención de la carta astral, cuyo primer ejemplo conocido se remonta al año 410 a. C. Con ella se desarrolló una nueva teoría del yo en la que el individuo está íntimamente conectado con un entorno cósmico más amplio. Toda la astrología natal moderna desciende de las ideas plasmadas en esta primera carta.

En esta clase exploraremos la astrología del mundo clásico griego y romano. Comenzaremos observando la cultura de Egipto que, si bien no desarrolló su propia tradición astrológica, aportó conceptos sobre la divinidad del Sol y el poder de la Luna que la tradición babilónica importó en torno al siglo quinto antes de Cristo.

Presentaremos los principales desarrollos filosóficos de la Grecia clásica que determinaron diferentes perspectivas sobre la relación de los individuos y las almas con las estrellas y los planetas, y el significado de estas relaciones. Así, abordaremos las principales ideas sobre la libertad, el destino y la trascendencia. Fueron los griegos quienes originaron la idea de que la astrología podía referirse tanto a lo que uno es como a lo que puede llegar a ser, conceptos en los que todavía se basa la astrología natal moderna.

Veremos un par de ejemplos de horóscopos clásicos y también consideraremos desarrollos paralelos en la India, que adoptó la estructura técnica de la interpretación horoscópica del mundo griego y la adaptó al hinduismo. Introduciremos también la astrología china, que tuvo algunos contactos con Grecia a través de India y Persia, pero que también desarrolló su propia tradición completamente independiente.

En el transcurso de esta clase nos sumergiremos en la riqueza de los textos más importantes sobre astrología de la tradición judía y persa. Estudiaremos los principales desarrollos de este período, como la teoría de los ciclos Júpiter-Saturno y los grandes ciclos astrológicos. Nuestro horóscopo de ejemplo será la carta de la fundación de Bagdad, uno de los grandes casos de implementación de la astrología electiva. También introduciremos la Tabla de Esmeralda de Hermes Trimegisto, que contiene las famosas palabras “como es arriba, es abajo”, quizá el fundamento más conocido de la astrología.

En la segunda parte de la clase, exploraremos los desarrollos en la Europa medieval y renacentista, período durante el cual se produjo una gran traducción de textos clave del mundo clásico. Analizaremos el modo en que las teorías del alma influenciaron los debates astrológicos sobre el destino, la libertad y la salvación. Veremos ejemplos de horóscopos de Guido Bonatti, William Lilly y el alquimista Elias Ashmole.

Nuestra última clase nos trae al presente. Presentaremos los temas más importantes de la astrología moderna, incluyendo los conceptos teosóficos del alma y la reencarnación, la psicología junguiana y la teoría arquetípica, el desarrollo de la astrología psicológica representada por Dane Rudhyar y Liz Greene, el uso del mito para desarrollar el significado astrológico, la investigación científica de la astrología por ejemplo en el trabajo de Michel Gauquelin, y la recuperación de las técnicas tradicionales y helenísticas desde la década de 1980.

Entre los temas principales que desarrollaremos, se encuentran: las ideas astrológicas sobre el yo y la pregunta acerca de si el individuo es parte en la carta astral; la relación entre la práctica moderna y las ideas antiguas; y cómo podemos juzgar si la astrología es verdadera. Concluiremos con algunas reflexiones sobre la situación de la astrología en la actualidad.

Docente

Nicholas Campion, PhD

Es Director del Máster en Astronomía Cultural y Astrología de la Universidad de Gales Trinity Saint David, en Gran Bretaña, el único posgrado del mundo sobre la historia, la cultura y la filosofía de la relación entre los seres humanos y el cielo, los planetas y las estrellas.

Suscríbete a la Memebresía de PsicoCymática
y accede a nuestro gran catálogo de cursos

COMPARTE EL ARTÍCULO

Membresía de
PsicoCymática

Comunidad de estudios astrológicos
 
¡Única en habla hispana!
 
Accede a TODOS los cursos de astrología, esoterismo, filosofía, magia, mitos, símbolos y arquetipos.
 
Disfruta de clases en vivo y grabaciones exclusivas para los miembros de nuestra comunidad.
 

El pensamiento simbólico y la visión reencantada

Desde el siglo XVII se ha ido normalizado un modo de ver el mundo que ha inundado todos los campos de la vida humana. La realidad, interpretada cada vez de forma más mecánica, fría y material, ha llegado a ser insoportable en algunos casos. En efecto, si el mundo está desprovisto de toda su dimensión espiritual, al final solo quedan ruinas y ceniza. Parece, sin embargo, que en medio de esa ceniza el ser humano clama por una restauración de los modos antiguos del conocimiento, no en su historicismo ni en su literalidad, sino en toda su vigencia y actualidad, en toda su perenne capacidad de conferir sentido al mundo. La recuperación de la cosmovisión simbólica puede conferir al ser humano posmoderno la capacidad de mirar el mundo admirándolo y de reencantarse con él.

Jorge Rodríguez Ariza (España)
Es doctor en Historia del arte por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su tesis doctoral trató sobre el culto y el simbolismo de la Virgen Negra. Ha dirigido su carrera hacia el estudio de la simbología, campo sobre el que ha centrado sus artículos para diferentes publicaciones especializadas, como por ejemplo Arsgravis, Brumal o Herejía y BellezaTrabaja como docente en diferentes instituciones académicas como la Universidad de Barcelona, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona o la Fundación Universitaria del Bages. También ha desarrollado diferentes proyectos para el Museo del Monasterio de Sant Cugat. Ofrece cursos y conferencias sobre arte, iconografía y simbología en diferentes centros cívicos y religiosos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.