Sapientia Astrología

ASTROLOGÍA · FILOSOFÍA · ESOTERISMO

Descripción del curso

El presente es una introducción al conocimiento de los orígenes del cristianismo desde sus raíces judías hasta su posterior y progresiva consolidación como religión independiente del judaísmo. Se considerará la composición de los primeros grupos de convertidos con sus respectivos enfoques respecto de la persona de Jesús de Nazaret como el Mesías. Esto incluye las distintas posturas respecto de la cristología, la soteriología o camino de salvación y la eclesiología o criterios de agrupación para la formación de una identidad cristiana. Para este propósito resulta fundamental conocer la recepción de las Escrituras hebreas en su tradición griega realizada en Alejandría de Egipto y conocida como LXX.

La progresiva apertura del cristianismo a la cultura helenística de su tiempo condujo a complejas pero instructivas relaciones entre la nueva fe y la ciencia y filosofía helénicas.

Se tendrán en cuenta los  trabajos más recientes en orden a la reconstrucción de primera cristianismo en base a los métodos histórico-crítico y de la fenomenología e historia de las religiones.

Temario

  • Astrología antes y después de la Filosofía.
  • Revolución Ptolemaica, la aparición del concepto de cosmos y sus implicancias en la astrología: de babilonia al helenismo.
  • ¿Qué es la realidad y cómo la conocemos? 
  • Epistemología tradicional y moderna. 
  • El lugar del alma en la cosmovisión.
  • Los Planetas ¿influencian, causan o indican?
  • Astrología de las causas y astrología de los signos.
  • La vía iniciática y la vía horoscópica de la astrología.
  • ¿Puede el individuo influenciar al destino
  • Destino, determinismo y libre albedrío
  • ¿Monismo o dualismo? ¿trascendencia o inmanencia? ¿profano o sagrado? ¿tradicional o moderna? ¿puedo uno influenciar al destino
  • Presentaremos y contrastaremos los principales conceptos, autores y corrientes filosóficas que reflexionaron sobre el destino en los diferentes períodos (helenistico, medieval, renacimiento, modernidad). Esto nos permitirá comprender las influencias de estas corrientes en la astrología actual y, por lo tanto, la discusión que hoy en día se entiende como perspectivas tradicional o moderna. 
 
 
  • Modos de conocimiento en astrología, la astrología como praxis simbólica. 
  • El rol fundamental de los estados expandidos de conciencia en la práctica astrológica.
  • Racionalidad, Intelecto e Imaginación.
  • Responsabilidad moral y espiritualidad. 
  • La vía iniciática de la astrología.
  • Astrología y Psicología.
  • El descenso del alma a la encarnación y su ascenso de vuelta a través de las esferas planetarias.
  • Magia y el surgimiento de la Ciencia Moderna.
  • Revolución Copernicana y Reforma teológica cristiana, y su impacto en la astrología.
  • Religión Astral y Filosofía de la Naturaleza.
  • Similitudes y diferencias.
  • La psicologización de la Astrología.
  • La influencia de Carl Jung y René Guénon en la astrología actual.
  • La Astrología hoy y la astrología que del futuro.

Docente

Dr. Juan Carlos Alby
Doctor en Filosofía especializado en Cristianismo Primitivo, Patrística y Filosofía Tardo-Antígua

Suscríbete a la Memebresía de PsicoCymática
y accede a nuestro gran catálogo de cursos

COMPARTE EL ARTÍCULO

Membresía de
PsicoCymática

Comunidad de estudios astrológicos
 
¡Única en habla hispana!
 
Accede a TODOS los cursos de astrología, esoterismo, filosofía, magia, mitos, símbolos y arquetipos.
 
Disfruta de clases en vivo y grabaciones exclusivas para los miembros de nuestra comunidad.
 

El pensamiento simbólico y la visión reencantada

Desde el siglo XVII se ha ido normalizado un modo de ver el mundo que ha inundado todos los campos de la vida humana. La realidad, interpretada cada vez de forma más mecánica, fría y material, ha llegado a ser insoportable en algunos casos. En efecto, si el mundo está desprovisto de toda su dimensión espiritual, al final solo quedan ruinas y ceniza. Parece, sin embargo, que en medio de esa ceniza el ser humano clama por una restauración de los modos antiguos del conocimiento, no en su historicismo ni en su literalidad, sino en toda su vigencia y actualidad, en toda su perenne capacidad de conferir sentido al mundo. La recuperación de la cosmovisión simbólica puede conferir al ser humano posmoderno la capacidad de mirar el mundo admirándolo y de reencantarse con él.

Jorge Rodríguez Ariza (España)
Es doctor en Historia del arte por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su tesis doctoral trató sobre el culto y el simbolismo de la Virgen Negra. Ha dirigido su carrera hacia el estudio de la simbología, campo sobre el que ha centrado sus artículos para diferentes publicaciones especializadas, como por ejemplo Arsgravis, Brumal o Herejía y BellezaTrabaja como docente en diferentes instituciones académicas como la Universidad de Barcelona, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona o la Fundación Universitaria del Bages. También ha desarrollado diferentes proyectos para el Museo del Monasterio de Sant Cugat. Ofrece cursos y conferencias sobre arte, iconografía y simbología en diferentes centros cívicos y religiosos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.