Filosofía para Astrólogos

Inicio: inmediato Duración: 12 clases

Descripción del curso

Con la sistematización de la astrología y el surgimiento de la filosofía en la Antigua Grecia, comienza una reflexión filosófica y contemplación espiritual que acompañará a la astrología a lo largo de toda su historia. 

Durante el curso de Filosofía para Astrólogos aprenderás diferentes abordajes sobre temáticas filosóficas, teológicas y cosmológicas que son transversales al estudio y práctica de la astrología. Conocer el contexto histórico y filosófico en cuales las diferentes técnicas se han desarrollado es fundamental a la hora de comprender el propósito de la utilización de tales técnicas astrológicas.  En este sentido, la astrología no es sólo un conjunto de técnicas, pasadas o presentes, sino que, también, ha sido acompañada por una práctica filosóficas y contemplativa. 

Comúnmente, se cree que la reflexión filosófica de la astrología tuvo su declive con el inicio de la Modernidad en el Siglo XV-XVII. Sin embargo, ésto no es realmente así. Asimismo, con la inmensa recuperación de textos antiguos en la actualidad, se ha hecho hincapié en comprender y utilizar correctamente sus técnicas, pero esta misma rigurosidad no se ha aplicado a su corpus filosófico. Como resultado, se promueven ideologías que perpetúan malos entendidos y la astrología hoy sigue sin contar con un estudio serio de su filosofía.

Por eso, el objetivo de este curso es presentar las concepciones y problemáticas filosóficas fundamentales a lo largo de la historia de la astrología occidental, las reflexiones acerca de la naturaleza de la realidad, el universo y la divinidad, el ser humano y su destino. Así, finalmente, fomentar la recuperación de la reflexión filosófica de la astrología en la actualidad. 

*** Este curso es abierto a toda persona interesada en el tema, no requiere conocimientos de astrología.

Temario

  • Astrología antes y después de la Filosofía.
  • Revolución Ptolemaica, la aparición del concepto de cosmos y sus implicancias en la astrología: de babilonia al helenismo.
  • ¿Qué es la realidad y cómo la conocemos? 
  • Epistemología tradicional y moderna. 
  • El lugar del alma en la cosmovisión.
  • Los Planetas ¿influencian, causan o indican?
  • Astrología de las causas y astrología de los signos.
  • La vía iniciática y la vía horoscópica de la astrología.
  • ¿Puede el individuo influenciar al destino
  • Destino, determinismo y libre albedrío
  • ¿Monismo o dualismo? ¿trascendencia o inmanencia? ¿profano o sagrado? ¿tradicional o moderna? ¿puedo uno influenciar al destino
  • Presentaremos y contrastaremos los principales conceptos, autores y corrientes filosóficas que reflexionaron sobre el destino en los diferentes períodos (helenistico, medieval, renacimiento, modernidad). Esto nos permitirá comprender las influencias de estas corrientes en la astrología actual y, por lo tanto, la discusión que hoy en día se entiende como perspectivas tradicional o moderna. 
 
 
  • Modos de conocimiento en astrología, la astrología como praxis simbólica. 
  • El rol fundamental de los estados expandidos de conciencia en la práctica astrológica.
  • Racionalidad, Intelecto e Imaginación.
  • Responsabilidad moral y espiritualidad. 
  • La vía iniciática de la astrología.
  • Astrología y Psicología.
  • El descenso del alma a la encarnación y su ascenso de vuelta a través de las esferas planetarias.
  • Magia y el surgimiento de la Ciencia Moderna.
  • Revolución Copernicana y Reforma teológica cristiana, y su impacto en la astrología.
  • Religión Astral y Filosofía de la Naturaleza.
  • Similitudes y diferencias.
  • La psicologización de la Astrología.
  • La influencia de Carl Jung y René Guénon en la astrología actual.
  • La Astrología hoy y la astrología que del futuro.

Docente

Soledad Davies, M.A.
Astróloga profesional e Investigadora académica de Astrología, Esoterismo y Magia. Master en Astronomía Cultural y Astrología (UWTSD, UK) actualmente Doctorando en Astrología Ritual. Fundadora de PsicoCymática

Membresía de PsicoCymática

Al inscribirte en el seminario online te enviaremos un email con las instrucciones de acceso tanto el día del seminario en vivo como el acceso en diferido. Por favor, revisa la bandeja de spam si no lo encuentras en la bandeja de entrada.

Inscribirte a este seminario online te otorga el derecho a participar en vivo como también acceder a la grabación del video hasta 3 meses desde la finalización del curso.

Los seminarios en vivo se realizan a través de Zoom.

La grabación de la clase estará disponible en la Plataforma Web de PsicoCymática 24/48 horas una vez finalizado el seminario y podrás acceder iniciando sesión en nuestra plataforma.

Durante los seminarios online puedes interactuar con el docente y otros estudiantes en directo como en un seminario presencial. Con la posibilidad, además, de participar desde cualquier lugar del mundo y conectar con personas de diferentes lugares con quienes compartes intereses. 

Nota: todos los seminarios son grabados por PsicoCymática y sólo disponibles en nuestra plataforma educativa. Al participar en el seminario permites que PsicoCymática grabe y venda la conferencia en la que has participado.

Preguntas Frecuentes:

Haz click es el botón “Inscribirme”. Elige la moneda con que prefieres pagar y sigue las instrucciones.

Si el seminario o curso al que te has inscripto es en vivo, deberás ingresar con tus datos de alumno el día y horario correspondientes y allí encontrarás el acceso a la clase en vivo. 

Si el seminario o curso al que te has inscripto es on demand, tendrás acceso inmediato una vez finalices el pago e inscripción. Para ello, deberás ingresar a la Plataforma Educativa PsicoCymática con tus datos de alumno y verás en tu cuenta el contenido.

Al inscribirte por primera vez en un seminario o curso de PsicoCymática, has creado tu cuenta de alumno/a. Utiliza los mismos datos con los que te has registrado para Iniciar Sesión en la Plataforma Educativa PsicoCymática.

Debajo de los campos de usuario y contraseña en la página de Inicio de Sesión, encontrarás un enlace de Olvidé mi contraseña. Clickea allí y sigue los pasos. Te llegará un email de recuperación. Por favor, revisa tu bandeja de Spam si no lo encuentras en la Bandeja de Entrada.

Todas las personas tienen acceso al curso o seminario al que se han inscripto hasta 3 meses desde la finalización del curso.

Sí, todos los cursos y seminarios que se imparten en español se realizan en vivo y son grabados. Dentro de las 48hs una vez finalizada la clase en vivo, podrás verla ingresando en la Plataforma Educativa con tus datos de usuario. 

¿Tienes dudas?

Puedes contactarnos completando el formulario de aquí abajo:

Not Enrolled

Curso incluye

  • 9 Lecciones

El pensamiento simbólico y la visión reencantada

Desde el siglo XVII se ha ido normalizado un modo de ver el mundo que ha inundado todos los campos de la vida humana. La realidad, interpretada cada vez de forma más mecánica, fría y material, ha llegado a ser insoportable en algunos casos. En efecto, si el mundo está desprovisto de toda su dimensión espiritual, al final solo quedan ruinas y ceniza. Parece, sin embargo, que en medio de esa ceniza el ser humano clama por una restauración de los modos antiguos del conocimiento, no en su historicismo ni en su literalidad, sino en toda su vigencia y actualidad, en toda su perenne capacidad de conferir sentido al mundo. La recuperación de la cosmovisión simbólica puede conferir al ser humano posmoderno la capacidad de mirar el mundo admirándolo y de reencantarse con él.

Jorge Rodríguez Ariza (España)
Es doctor en Historia del arte por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su tesis doctoral trató sobre el culto y el simbolismo de la Virgen Negra. Ha dirigido su carrera hacia el estudio de la simbología, campo sobre el que ha centrado sus artículos para diferentes publicaciones especializadas, como por ejemplo Arsgravis, Brumal o Herejía y BellezaTrabaja como docente en diferentes instituciones académicas como la Universidad de Barcelona, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona o la Fundación Universitaria del Bages. También ha desarrollado diferentes proyectos para el Museo del Monasterio de Sant Cugat. Ofrece cursos y conferencias sobre arte, iconografía y simbología en diferentes centros cívicos y religiosos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.