Sapientia Astrología

ASTROLOGÍA · FILOSOFÍA · ESOTERISMO

ASTROLOGÍA Y DESTINO

EN LA EDAD MEDIA

Gran parte de la filosofía de la astrología medieval se importó del mundo islámico, y se apoyó sobretodo en dos textos: el Centiloquio, atribuído a Claudio Ptolomeo y la Tabla Esmeralda atribuído a Hermes Trismegisto.

El Centiloquio, contenía contundentes declaraciones filosóficas respecto a la astrología las cuales perduraron en la historia. Como por ejemplo: ‘Sapiens, un hombre sabio coopera con las operaciones celestiales y ayuda a la naturaleza, así como el agricultor labra y prepara su terreno’ .

La fórmula simplificada es “el hombre sabio gobierna sus estrellas, el tonto las obedece“. En otra versión se lee: “Un experto en esta ciencia puede evadir muchos efectos de las estrellas cuando conoce sus naturalezas, y se prepara diligentemente para recibir sus efectos’. O, como dice el Corpus Hermeticum,Aquellos hombres que carecen de mente son simplemente llevados por el tren del Destino“.

Soledad Davies
Agosto 2022

EL DESTINO ¿SE PUEDE CONOCER?

ALBERTO MAGNO (Siglo XIII) fraile dominico, escolástico y astrólogo de la Edad Media a quien, además, se le atribuye la gran obra Speculum Astrologiae (El Espejo de la Astronomía), sobre la metafísica y epistemología del Destino.

COMPARTE EL ARTÍCULO

Membresía de
PsicoCymática

Comunidad de estudios astrológicos
 
¡Única en habla hispana!
 
Accede a TODOS los cursos de astrología, esoterismo, filosofía, magia, mitos, símbolos y arquetipos.
 
Disfruta de clases en vivo y grabaciones exclusivas para los miembros de nuestra comunidad.
 
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.